01.
Que
es
la P.N
.L.
Orígenes, historia, cómo
funciona.
Sus precursores: Richard Bandler y Jhon Grinder.
02.
El
“software” humano.
Nos expresamos en base a
comportamientos y “modelos” o “programas” que tenemos
aprendidos previamente y que expresamos de manera generalmente
inconsciente. Conocer la base de esos modelos nos permitirá
optimizarlos y re-programarlos para conseguir nuestras metas.
03.
Plantearse
metas y objetivos.
Elaborar un objetivo y planificar los pasos a dar es fundamental
para materializar aquello que deseamos. Además “chequearlo”
para ver si es “ecológico” es decir, beneficioso para nosotros
y los demás, forma parte del proceso.
04.
El
“Cuestionario de la buena forma”
Es
una forma sumamente sencilla pero muy eficaz de plantearse objetivos
y la forma de conseguirlos. Estructurar un "mapa"
escalonado para alcanzar la meta propuesta
05.
Los
mapas mentales.
«El mapa no es el territorio».
Distinguir entre la
verdadera realidad y las representaciones que nos hacemos de dicha
realidad, es fundamental para conseguir metas. Nuestros “mapas
mentales” deben ajustarse lo más posible al mundo real.
06.
Los
“modelos” mentales.
Igual que un ordenador ejecuta un programa, nosotros ejecutamos
nuestra vida según los “modelos” o programas inconscientes que
tenemos en el “disco duro” de nuestro cerebro. Conocer dicho
“software” es fundamental para reprogramarlo y redirigirlo en
cada comento de nuestra vida.
07.
El
“modelado” mental.
Técnicas para crear
modelos mentales y auto programación interior.
08.
El
metamodelo del lenguaje.
Usando un símil informático, viene a ser como el “código
fuente” de los modelos mentales.
09.
El
campo unificado de
la P.N
.L.
Comportamiento, actitudes, valores, aptitudes, creencias, e
interior profundo, etc. Son las “capas de la cebolla” de la
personalidad.
10.
La
modificación del comporamiento.
Cómo “programarse” hacia lo que uno quiere conseguir o ayudar a
los demás para que lo consigan.
12.
Aprender
a “calibrar” a sí mismo y a los demás.
”Calibrar” es medir el grado de sintonización o sincronización
que alcanzamos, dentro de un objetivo, con nosotros mismos y con los
demás. "Calibrándose" con el otro podemos transmitirle
mejor la información que deseamos hacerle llegar o captar mejor la
que el otro nos transmite incluso de una forma inconsciente.
13.
Rapport.
“Sincronizándose” con los demás.
Técnicas para empatizarse eficazmente con nuestros semejantes.
14.
Los
accesos oculares o las puertas de la verdad.
El comportamiento gestual nos revela la veracidad o falsedad de
lo que alguien nos dice o cuenta, su grado de interés y sus
intenciones. Interpretar el lenguaje gestual nos da una información
infalible.
15.
Modalidades
y submodalidades.
Son los diferentes
matices e intensidades de lo que expresamos y sentimos, así como de
lo que percibimos con los sentidos. Reconocerlas, nos ayuda a
expresar exactamente lo que queremos decir y transmitir.
16.
La
“asociación” y la “disociación”
a las cosas, las personas o las circunstancias.
17.
Los
“anclajes” o intrruptores
que disparan y actívan los estados nuero-psico-emocionales que nos
predisponen a los resultados que previamente nos hemos programado. Cómo
fabricar y mantener dichos anclajes.
18.
La
“línea del tiempo”
Programando en el tiempo, utilizando el pensamiento, la emoción y
la intuición, así como nuestra experiencia del pasado proyectada
hacia el futuro.
19.
Técnicas
varias. El
estado meditativo (alfa y zeta)
Empezando a trabajar con PNL en sí mismo y en otros.
20.
Estructurar
la experiencia.
Hipnosis Ericksoniana.
Para comprender lo que
nos sucede en la vida y por qué nos sucede, la “disección” de
lo que nos pasa y su análisis nos revela el por qué de lo que
tenemos en la actualidad en nuestras vidas.
|